miércoles, 14 de febrero de 2018

Cartel Día de Andalucía


Ejemplo para colorear las letras del Cartel Día de Andalucía. Pueden cambiarse los colores beige por otros más llamativos.


sábado, 13 de enero de 2018

RELACIONA SUMA Y MULTIPLICACIÓN

Ahora practica para comprobar si has entendido la relación entre la suma y la multiplicación. 
En la siguiente actividad, simplemente hay que pinchar una de las sumas y buscar su pareja en forma de multiplicación.

Por ejemplo: 
NÚMERO QUE SE SUMA X VECES QUE SE REPITE
+ 2 + 2 
2 x 3 


VECES QUE SE REPITE  X  NÚMERO QUE SE SUMA
                                           3 + 3
2 x 3   

Actividad:
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW_jwOjupo8GT6vMLDwIONbnlYx5A1hLKP4lOl7DlOXD7h_J-QEaHkEIQUdSlg5YGhpeYzhwL-Hv4O4thJ4W2soxVcQLfRXGGdpp_hM7YXCGtlJZnseMYeVuK1R7z9QSMOLT6AFXna/s640/multiplicacionsuma.jpg

TABLA DEL 2


RELACIÓN ENTRE SUMA Y MULTIPLICACIÓN

A continuación tenéis dos vídeos que explican cómo se realiza la multiplicación.
Recuerda: Multiplicar es lo mismo que sumar un número varias veces.

NÚMERO QUE SE SUMA  X   VECES QUE SE REPITE

Ejemplo: 

 3 + 3 + 3 + 3 = 12

 3 x 4 = 12

Vídeo 1. En este vídeo Jesús Chacón Chaparro explica en su canal de youtube la multiplicación con los mismos ejemplos que hemos visto en clase:



Vídeo 2. El canal Matecitos muestra la multiplicación de una forma similar.

TABLA DEL 1


viernes, 17 de noviembre de 2017

GALERÍA DE RETRATOS

Ahora tenemos en clase una pequeña galería de arte en la que podemos ver algunos retratos y autrorretratos tan estupendos como "Muchacha en la ventana", de Salvador Dalí; "El Grito" de Munch; o el "Autorretrato" de Picasso.
¡Gracias por vuestra colaboración!


miércoles, 15 de noviembre de 2017

GRÁFICO DE BARRAS

Interpretar la información es muy fácil si la puedes ver en un GRÁFICO DE BARRAS. En casa puedes mirar las facturas de la luz o del teléfono.

Otra actividad de MundoPrimaria:

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhHvYzli_pFJq1bUiGfvX2sw8MCbDixG2fqrS6UlTiOVthyphenhyphenhOYPQyRrS8klEvMxbpNIJm00d-gSyGwn6O_XgRbc7-2gjtMYNXFf48EMcQ4R0K3w6V5Mer9HQcYDjkf10bMXqDpLv3g/s640/graficodebarras.jpg

lunes, 13 de noviembre de 2017

CREA ORACIONES

Ordena las palabras para descubrir la oración. 

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-jyIFt5UHoDd6eTZfCtnwNEdrs8v6qk8CmQDU3IZEco64uaYC_ER8YVpknWgztiUsEgoRbKmls2xFyejpw2KciVJOtG5TSeNPtIf3OZO8Ijq9Nsq_daQd9bMmHQJFLq-R_8-drz-x/s640/oraciones.jpg
 Recuerda: Una oración es un conjunto de palabras ordenadas y con sentido.

MONEDAS Y BILLETES

Conocer bien las monedas y billetes requiere mucha práctica. Por eso, es importante que acompañemos a nuestra familia en las compras. Pronto seremos nosotros los que salgamos a hacer la compra solitos.

Mientras tanto, puedes practicar con estas actividades.

Actividad 1. En esta actividad repasarás cada una de las monedas que tenemos y cuál es su valor.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsO3fR4Rri-drxOfx2nz1anQF83B-w7X00dTosNWUnsirCFR9pfBUVnDwH0emZCLIDIOvV8APEuO7Vxuia7Qx1CNHp39lpJ1CQrL0d09etffQrTZu_OFzBrfyRw0drEllCN2vJuXfm/s640/monedasybilletes1.jpg


Actividad 2. Ahora vamos de compras. Pincha sobre el cerdito quien te guiará en este portal interactivo que incluye 3 actividades.
IMPORTANTE: Cuando entres en la actividad VAMOS DE COMPRAS tienes que arrastrar las monedas y billetes y posarlas justo en el lugar donde está su sombra (es muy transparente, fíjate bien).

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7c9JDb25dt4g42xsxGEK5SnBOKzqJZam4Ozf0DCRqYDFNX4J6tBHgS4ZV4g1V8Yjfvslku2E8opxNMa4omSCMZBBx3c5hTklL8jjtz-r5E5B78OAVDSoAcX8n83vmf-cCkNjQbvHE/s640/monedasybilletes2.jpg

Si has llegado hasta aquí, realiza el repaso final. Es la "prueba de fuego" para saber que realmente comprendes las monedas y billetes de Euro.

Actividad 3. 
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiWwsD9ubvQ8MJRju9wldiH99Sy0VU0aQLIZGLUBfU5hvXKRUInHilpRdyUIH7R65qsBFxQZYktkwj1PNVqcUKoEzACyU-MzEmgDlmlHcf-iNPBy2O_NwU9ozwN58F5RVp6LGgF-G1/s1600/monedasybilletes3.jpg



domingo, 12 de noviembre de 2017

RESTA CON LLEVADA

En esta unidad estamos aprendiendo las Restas con Llevada.
Intenta solucionar las siguientes restas y ¡consigue hacerlas todas con 0 errores!

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJwtTyaL9Eb0jy4taGpH0-sOr1wcePvUd1KYrY7B3kICcCegJV7IWGwEQGVuiKh-16BeWmYUg1q3xoS1EIyeXD69piqEtlJTRSe2ZIe5R4y7JWz1yq5wUfVHIVfsK9rPgXPgAbUeA9/s1600/restasconllevada.jpg


miércoles, 8 de noviembre de 2017

ORTOGRAFÍA U.D.4

RECUERDA:




PRACTICA:

Actividad 1


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisTcQXCVos0D73DtGb_i1ypKe3ywabc7OHgaNVOrPMRLfuv4PJVGUBj09GIPQ1YtQOGCnQUMxS9LDBGNNzMxRtvG-adAZcFpBdhg0TKiNFznuioF_3MECuzDI7rQurbn5oDgR_rOIF/s400/zazozuceci.jpg

Actividad 2

                              https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN5wlNgRAjCmZ7sg0jhEfK0FBvBhSdQ2QM-oWaKU2FZBuH4_WCZFNfjMmffkxY23QaQx7W129B_p52mqnMrzIbTGjMD1GMa6kREQSTt3yy3gsiw1BOEcjmRWDR47unkCUiXz1jMSeZ/s400/zacecizozu.jpg

LA FAMILIA DEL 100

Durante esta unidad, estamos trabajando los números del 100 al 199.
Con estas actividades puedes practicar esta primera familia de las centenas.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1CqVnfRDQmhfFXBMuGefiaTrMAAk5TOnWUZkXlVH7r9WPolswKwhYHirGDi__KE0VT8CpwNzXj9pQ0R87vbuMhrYhhoijsHVoQ07tmfrhcpQ_0Ma3Ul8UCCx4MQ4kN-rVc2mJOdCp/s400/numeracion199.jpg

sábado, 4 de noviembre de 2017

LOS CONTRARIOS (ANTÓNIMOS)

Ya conocemos los antónimos, es decir, las palabras que dicen exactamente lo contrario. Por eso también les llamamos contrarios.
Debes saber que el nombre de estas palabras es "antónimo".

¡Prueba a resolver estas actividades sin error!

NOTA: En alguno de los enlaces quizá no salga directamente la actividad y aparezca un recuadro que dice "Habilitar adobe flash player". Pincha encima y haz click en "permitir".

Actividad 1


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgKYm196Vxe6Hs7qFIlwBBOBpIxQOQYO5Xwf6N4CVxaRh_SMIeGmqXUIH5oHbM3efKGojRCivbeRgDMX_MQXLmxtYV8XyoVmv2fYgn-wbXi-YRiVgGKHVcYDcNFmS_fT7K4xD0ZLOf/s400/antonimo.jpg

Actividad 2
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhx8OuzcZB6vp5ciA510BglVIUKvyXTYf5FLrakwYBHPGYZKg0-wKpAN7StZvLE2tqF2g7jWOwvN9FRG0dndqrJL7LIXoNcBeGuc4lZDNtWC1IG0GonbRRbEGmF-0no6_y-0MPOzUV/s400/antonimos1.jpg

Actividad 3

Un poco más difícil
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUvB2IJPVNAwq_nnRwq9YKQu4c40rotiB9UiaWUnzUti4xS5c_RvLmSHhmYbpXcDlOEwRmYCNHnf_YGQ0sm5_1ZSMFp-ZcsERF5EFDpeP0hdOVohrUROnNX7TBCiLtuzXEBJLLg4Ew/s400/antonimo2.jpg


lunes, 30 de octubre de 2017

ORTOGRAFÍA UD 3

Ortografía trabajada en la U.D. 3


Repaso ca, co, cu, que, qui

Inténtalo tú solo/a


LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Repasamos lo aprendido y ampliamos conocimientos sobre La salud y enfermedad.

Actividad 1.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtbOxTU8cqTW2pqkRyUNKxzClmTl3kQEPWG0y-RcYTehd7IB0byIAzuAv5-GPJpaPACaNihSZDxbtVjqwPPC7xxjPlCi6sC2xHnn11VgVEv7z0L2SLEAl1lC3Ua8_Iq2qx1e9_OMrd/s400/saludyenfermedad2.jpg
(click sobre la imagen para acceder)

Actividad 2.
Ahora toca jugar, comprueba cuánto sabes sobre la prevención de accidentes y los hábitos de vida sana con el siguiente juego.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijEJZ79_46UvBubQ7rWNhWxvLkc8mqP3aLZkbTNu4w0gJNRZ61P1r-1j1ZHcoUSL1sN-25mPzvnOS0AmE-sK3FS92wTkJ95eO_a-8aZ2sH-FUw5HOz_3Eq0yQiW3GSTpWM5tH78tu6/s640/saludyenfermedad.jpg
(click sobre la imagen para acceder)

DESCRIBIR A UNA PERSONA II

Una vez que sepas describir personas, repasa lo aprendido con estas actividades
Actividad 1.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieHdkBbWSsmvER7S4b71S-ViGZ8NTv9kg6A-n6dOEFq9dK17VoJhE9gNQY_XETooFKVjgTLalXOhyphenhyphenikbWO6YZc-MA6o7kQ7Im25TJPNH1lYC4EB7vIOKQ4uPLpxKmI_UoM1AGqs7mG/s640/descripcionpersonas.jpg

Actividad 2. En este portal educativo hay muchas actividades divertidas para realizar. Activa el sonido de tu ordenador y sigue las instrucciones que te vayan indicando. Resuelve el MENÚ DE PERSONAJES, ya que ahora sólo estamos describiendo a PERSONAS.
Hay hasta 6 aventuras que resolver en este menú.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsTNOqiPurB3hbN4yKyRTcwAEf-rfUIVxbBCy4PGT7J7zdR-RGJoNPZPue7JHPwXFz6x_zzR3WYpeRLD3Kbn7oMTo4hyphenhyphenjm5-XTK854l0YXlWFVahhnO3x5bpRdj71Rep6sK7ojU2Np/s640/DESCRIPCIONtodoCANARIAS.jpg

DESCRIBIR A UNA PERSONA

Hemos trabajado en clase cómo describir a una persona. Ahora ya sabemos los pasos que hay que seguir y de las cosas que tenemos que hablar.
El siguiente esquema puede servir de repaso para realizar descripciones de amigos o familiares.


¿Has leído el esquema? Observa el siguiente ejemplo. (El código de colores sirve para recordar los aspectos de los que tenemos que hablar en la descripción)



En el siguiente documento podéis ver el esquema y ejemplo en formato .pdf para descargar y ampliar.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimkLpyVpg3pdeOI8p1YvMt7NbVBkh9BB1J-IUph7jP0Ru85pEw27J68Isy8jzwJCxXFN08MjZfBkifd29iLlQJ_OhcIJ0YlKKow6sfDeJqCO94R33NxT5GW0w7BR0Bl3CQOoeO5Rs-/s400/descripci%25C3%25B3nResumen-1.jpg


jueves, 26 de octubre de 2017

SEPARAR EN SÍLABAS

Hemos aprendido lo que es la sílaba y a separar las palabras en sílabas. Ahora toca practicar.

Actividad  (mundoprimaria)
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlTbGEEn4ezluKyLrujtmnlO1C0RnUvvkkek4cX-dUr_blkj0jdSaNC1HnxJZeY_QD0kk4TFuXYVGxSi4NBrlh2YnFhm_Uj83wdmDiFXvKzuvAODzk6jAiKnNWqOaUU8idNFB-n4uN/s640/separasilabas1.jpg
(doble click para acceder)

miércoles, 25 de octubre de 2017

LAS ETAPAS DE LA VIDA

La siguiente actividad elaborada por Florentino Sánchez, puede servirnos para ampliar conocimientos y repasar los contenidos sobre las "etapas de la vida". 
Prueba a realizarla y demuestra lo que sabes.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBSatBrAqF4xsRlvb11DfUruPCdGt_W0XwLfXZldEEnKZPYN0nMMyCpabZlo-PkYGZDkLYMP4ukUhNdOtcsbeBzHuUhRkHpTNHv_QYxdnL8nnvptce9fTp8B8z7t1Cqry1h5f56b1f/s1600/ETAPASDELAVVIDA.jpg
(haz doble click sobre la imagen para acceder)

Las centenas: Introducción II (versión Halloween)

Ya que estamos tan cerca de Halloween, matecitos.com explica la formación de las centenas en su laboratorio repleto de calabazas, fantasmas, etc.


Las centenas: Introducción

Este vídeo realizado por matecitos.com explica el proceso de formación de las centenas a partir de las unidades y decenas.





La decena más cercana

Seguimos repasando la decena más cercana en mundoprimaria.com

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvnYGVHhe7fTc8Oc3WPrjVkGvFfL9sMGTyKmZLb_qhD3NdCHflOJs43g6d5XGceLUy_5m5pyDr5Eb9r13nUn4BxypOJ-dl4k84YBU1IEVXx4Da4hFYggGeFbzwbXsX_qHeLak2mHM5/s640/aproximacion4.jpg
(hacer doble click sobre la imagen para acceder)
El sitio web puede contener anuncios en formato vídeo. Para saltarlos esperar a que aparezca la opción SKIP AD y hacer click encima.

jueves, 19 de octubre de 2017

Repasa: La decena más cercana

Para repasar y recordar "la decena más cercana".


Aproximar a la decena más cercana

Estos dos recursos permiten practicar el nuevo contenido trabajado en la U.D.3 "acercar a la decena más cercana".

Recuerda: 

-Los números con la unidad menor que 5, se acercan a la decena anterior.

- Los números con la unidad mayor que 5, se acercan a la decena posterior.

Actividad 1
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtf6B5m2VmvuoPv4V5CkX94iBoC0DT7Zr-kcFgEoVbQnXPpLXYOsajgLcviUzTS5Cp1evhyphenhyphenViMI8Rg3t3XxuNSG7AU8QScYD5nkywKSs8h2e96BYjp9x5cI069b_vnXYOUh4yVhY9-/s400/aproximacion1.jpg
(pincha sobre la imagen para acceder)

Actividad 2

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRA7YsZZeBiOzWg3Wx9qGDoowTtX0fqZHRHmQuJedbnCKHL11zW7KwB7k8dsQPXVm6Rc8dNGPFIjK0qLrO5YsOHhpE2_lIhIXz-QCGjxonf11Q5Mo3eCAAJdzxfi1yzzJ47WLbnlOp/s400/aproximacion2.jpg
(pincha sobre la imagen para acceder)

martes, 17 de octubre de 2017

Juegos problemáticos

Actividades interactivas de resolución de problemas alojadas en el portal educativo mundeprimaria.com

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs91BbgmXdyjqf7u-LdfX18gy8V9z45AMS7bBVImLdrm7wUq2gfFlz8PV-9eiOPzh0WZlBpMllBdAOmVbWrwFUXlYYMFds9Ofh_eg1gsZexLI5vKBXgbxBg3uhhJkUWPCg7RBcxlYN/s400/problemas.jpg
(pincha sobre la imagen para abrir)


Lecturas interactivas

CEIP Loreto ofrece en su web este banco de lecturas comprensivas con actividades para resolver de forma interactiva. También ofrece la opción de descarga en .pdf o .doc

Las actividades más adecuadas para el 2º curso se encuentran entre la 31 y 100.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-ydOFXnYj1rqJk_YVR3Fa1OTI95Nl-Na9810WRvq9Ayy_jTaDyYv_BJrzulxcI0QyExVntX30giJ9u5EGq3EbxVJTiH7air0wO29ngSy6rl9un5M7SCXG6x8Z5OIctpleHpxhf2qJ/s640/lecturas+comprensiva2.jpg
(pincha sobre la imagen para acceder)

Lectura con cronómetro

En esta web se pueden realizar lecturas comprensivas adecuadas al nivel. Además, permite la posibilidad de activar el cronómetro (se encuentra al final de la lectura), para resolver el test de comprensión en el tiempo adecuado.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifZXVQDoDJ50XahZ6sI1DxtP-s1LZZrQ4D7fBdqa9Ri32c9Z03rGhq1xR1dxqFWWnuh4N9yF5o2iZUnlJxzRBoUg7ONtEAj1xyiXihf8GIovjza2vHV16DMzNM1sLjK6dg9VxWqLnm/s1600/lecturas+comprensiva1.jpg
(pincha sobre la imagen para acceder)